Ir al contenido principal

Partes que se deben revisar en un 4x4 para un disfrute máximo en los meses de invierno.




  • Limpiaparabrisas: Revisar a menudo. Pueden deteriorarse después de verano y son imprescindibles para asegurar la visibilidad en condiciones adversas. Si evitamos que manchen innecesariamente se ayuda a reducir el peligroso deslumbramiento de los largos atardeceres  del sol invernal.

  • Luces: Antes de salir verificar que todas las luces y sus bombillas estén funcionando correctamente. Lleva siempre un juego de repuesto de las bombillas. Si detectas que el acabado de tus faros es demasiado mate recuerda que la mayoría de talleres ofrecen un servicio de pulido.

  • Batería: Comprueba el estado de carga. Asegúrate de que las terminales están limpias y sustituir en caso necesario.

  • Anti-congelante, aceite y filtros: Comprueba los niveles a menudo y rellenar si es necesario. Cuanto más espeso es el aceite, más dificil es de arrancar en frío. Dale una alegría a tu 4x4 y cambia ya el aceite y los filtros.

  • Líquido limpiarabrisas: Elige una marca de confianza y que evite la congelación del líquido en las tuberías. Evita apurar el contenido y verfica de manera habitual el nivel.

  • Neumáticos: Inspeccionar las marcas del neumático. Siempre importante, pero en las condiciones desfavorables otoño/ invierno más, los neumáticos tienen que tener al menos mas de 3 mm para conducir en invierno

  • Combustible; No apurar hasta la reserva, Asegurando una buena cantidad de combustible en el deposito evitas sustos en las escapadas invernales. Además en caso de bloqueo por mal tiempo necesitaras el combustible para calentar el habitáculo  (por ello lleva siempre una manta en el maletero).




Comentarios

Entradas populares de este blog

FURGONETA CITROËN C15

El Citroën C15 es una furgoneta pequeña producida por el fabricante francés Citroën en sus instalaciones de Vigo (España) y Mangualde (Portugal) entre los años 1984 y 2005. Fue uno de los vehículos furgoneta más vendidos por la compañía, y su competencia directa fue el Renault Express (hasta el año 2000). Reemplazó a la Citroën Acadiane, y su sucesor teórico iba a ser el Citroën Berlingo, que fue puesto a la venta en el año 1996, lo cual hizo que se redujeran las versiones del C15, pero Citroën continuó fabricándolo pese a existir un sustituto, ya que las ventas no caían, por lo cual para Citroën oficialmente el sustituto fue el Citroën Nemo (2007). La última unidad (número 1.181.471) se fabricó en diciembre de 2005 en Vigo, España.1​ Su P.T.A.C. es de 1,5 toneladas (como su nombre indica). La gama C15 constaba de dos motorizaciones de gasolina de 1124 y 1360 cc de cilindrada, con potencias de 60 y 75 CV respectivamente, y un motor diésel (el mismo que montó el Peugeot 205) d